domingo, 22 de diciembre de 2013

ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MOMPOX







El tema de la independencia fue desde los inicios los inicios de la vida republicana un tema que apasionó a numerosos investigadores quienes presentaron su versión de los hechos que dieron al traste con el orden colonial. Eso ha permitido que el periodo de la independencia sea tal vez uno de los periodos de nuestra historia mas estudiados, numerosas “interpretaciones” de los movimientos de independencia nos acompañan desde el inicio mismo de la república, pero en casi todos los casos esos relatos sobre la independencia describieron los acontecimientos del 20 de julio de 1810 en Santa Fe, pasando por alto lo sucedido en numerosas ciudades y villas del virreinato donde se presentaron situaciones similares y que contribuyeron sin duda alguna a la superación del orden colonial en cada una de las regiones.

Pero el desconocimiento de los procesos de independencia provinciales no son la única cuestión de la cual adolece la historiografía tradicional de la independencia, la visión elitista de estos historiadores, la insaciable búsqueda de recrear la vida y el accionar de los “grandes hombres” los llevó a construir una historia vista únicamente desde arriba, que dejó por fuera a amplios sectores de la sociedad que también aportaron de manera decisiva a los distintos procesos de independencia.

Esta época estuvo influenciada por la idea de progreso y el romanticismo derivados de las tendencias liberales en una permanente búsqueda del bienestar material, las oligarquías se atribuyeron la misión de “liberar de la barbarie a las castas inferiores”.
  
Hasta el momento la historia de los procesos de independencia no ha dejado de ser la historia de la clase dirigente[2], ese panorama no se ha podido superar no obstante los avances que la historiográfica colombiana a presentado en las ultimas tres décadas. La historiografía de la independencia de Mompox se encuentra enmarcada en esa misma situación en la que se presentan como lideres, ideólogos, combatientes, etc. a los miembros destacados de la elite para este caso momposina, dejando por fuera a millares de indios, negros, mestizos, zambos, mulatos, etc. que participaron no solo como simples soldados desinformados de los acontecimientos sino que en algunos casos ocuparon grados de importancia tanto en el ejercito patriota como en el realista.

Esta situación es apenas insinuada por la mayoría de los historiadores que se han ocupado de el proceso de independencia de la Nueva Granada y de Mompox,  no deja de ser algo   de lo que la historiografía de la independencia adolece. Este trabajo se propone presentar un balance del estado actual de la historiografía de la independencia momposina en el cual se establezcan fortalezas y debilidades de la misma, tendientes a realizar trabajos que a futuro intenten cubrir temas que  hasta el momento no se han tratado.

Las ciudades y villas del virreinato de la Nueva Granada redactaron actas de independencias y constituciones políticas a la luz de las ideas liberales y de la ilustración, que con mucha fuerza se estaban imponiendo entre las elites criollas, que en el virreinato constituían el poder económico dado que eran en su mayoría descendientes de los conquistadores españoles del siglo XVI.

En Colombia hoy se celebran las independencias de Santa Fe y de Cartagena como fechas festivas, tomando la primera como la independencia del País y la segunda como un importante acontecimiento, pero cada ciudad y villa importante de la naciente república  tuvo su propia independencia; la independencia de santa Fe y la de Cartagena hoy pueden ser vistas como las más importantes pero tanto la historiográfica como la tradición -a mi modo de ver-  ha sido injusta con la independencia de Mompox que fue la primera villa en declarar su independencia total de España situación que le trajo problemas a su clase dirigente.

Al respecto se han escrito algunos trabajos que dan cuenta  del proceso de independencia de Mompox en el marco –en casi todos los casos- de coyunturas regionales o nacionales. Citaremos entonces trabajos de historiadores destacados que le han cedido importantes espacios de su producción a recrear de manera general el proceso que trajo como resultado la primera declaración de independencia total de España que pueblo alguno firmara en nuestro Territorio.

El primer trabajo con el que nos encontramos es el realizado por don Pedro Salcedo del Villar Apuntaciones Historiales de Mompox[3], texto publicado por primera vez en 1938 y reeditado en 1987 por la gobernación de Bolívar a propósito de los 450 años de la fundación de Mompox, en el realiza una minuciosa descripción de cada uno de los hechos considerados por el autor como importantes, que van desde los primeros pobladores indígenas de la isla de Mompox, pasando por la conquista hasta los hechos de la independencia, a los que le dedica los últimos dos capítulos de este trabajo.  Don Pedro Salcedo, inicia sus relatos sobre el periodo de la independencia a partir del de los hechos del 10 de agosto dem1809 en Quito, que según el autor inspiraron las siguientes pretensiones de l dirigencia momposina creándose a partir de ese momento una confrontación entre criollos y peninsulares. Los detalles de este relato llegan hasta el punto de dar fechas y horas exactas.

En 1976 Roberto Tisnes pública La Independencia de la Costa Atlántica[4], el libro es una serie de relatos organizados más o menos de forma cronológica, lo relacionado con la independencia de Mompox se halla principalmente en la primera parte de libro en el punto doce. Su principal fuente parece ser el libro de Pedro Salcedo  y es un resumen de los dos capítulos que este le dedica a los sucesos de la independencia de Mompox.

Comienza su narración expresando que fue esta una población pionera en la lucha por la independencia con la posesión de los alcaldes de primer y segundo voto a los que adjudica la responsabilidad de los actos que condujeron a la independencia momposina. De ahí en adelante el texto es un desfile de personajes enfrentamientos y batallas donde en todo momento se destaca el heroísmo y la importancia que tuvieron las luchas por la independencia en Mompox como aporte a la independencia del nuevo reino. Creo que al  profesor Tisnes no se escapa un solo personaje, una sola fecha, un solo acontecimiento. Este trabajo esta destinado principalmente a la independencia de Cartagena y a las luchas de esta con Santa Marta o Mompox, para el autor la independencia es una lucha de la libertad contra la opresión y la tiranía debe ser sin embargo consulta obligada para todos aquellos investigadores que quieran acercarse al pasado de la provincia de Cartagena.

En los últimos treinta años investigadores inspirados en la historiografía inglesa, francesa y norteamericana han realizado estudios que ayudan a entender los procesos de independencia de una manera un poco más amplia, apoyados en otras fuentes han relatado situaciones que hasta entonces  habían permanecido por fuera del discurso histórico de la independencia. Aunque como veremos a continuación la mayoría de ellos no se ha separado definitivamente del discurso acontecimental  de don Pedro Salcedo del Villar.

Apenas iniciando este recorrido cronológico nos encontramos con el trabajo del profesor Orlando Fals-Borda Mompox y Loba[5] en el que halla las causas de la descomposición del orden colonial en el surgimiento de la burguesía comercial, la subversión del orden social y la revolución violenta movida por ideas liberales y proyectos políticos democráticos. El periodo de transición política del siglo XIX se caracteriza por el inicio de la acumulación de capital. De igual forma por esa época estaba creciendo una pequeña clase trabajadora libre de vínculos señoriales y esclavistas. Con el siglo XIX aparece la subversión en las ciencias, las artes, la educación y estas estallan en los movimientos revolucionarios de 1809-1810 que trajeron como consecuencia la independencia absoluta de Mompox, el autor aprovecha para teorizar acerca de lo que significa sociológicamente el concepto  subversión. A parte de los personajes que lideraron el movimiento de independencia y que ya son conocidos, el profesor Fals destaca nuevos personajes como Manuel del Socorro Rodríguez quien…
Para el profesor Fals la expedición botánica se convirtió en un semillero de ideas libertarias para el la ciencia y la educación fueron elementos que en Mompox motivaron la independencia. Sin embargo señala que la independencia no constituyó una verdadera revolución social ya que los elementos característicos de la economía y la sociedad colonial permanecieron por muchos años más  critica por tanto la visión de muchos historiadores de ese periodo a los que califica de mantener una visión romántica. En el caso de la región momposina no hubo cambios importantes de orden socia y económico que pudieran para la época calificarse de revolucionarios.

A diferencia de la mayoría de los estudiosos de este periodo Orlando Fals-Borda se separa de los relatos puramente anecdóticos, de la descripción de batallas y biografías heroicas para encontrar las causas del movimiento políticos que trajo como consecuencia la independencia en factores sociales y económicos concretos como lo es el acenso de la burguesía comercial la aparición de un grupo de trabajadores libres y la vocación contrabandista de la dirigencia política de los momposinos.

David Peñas editó  un tratado de historia exclusivamente de Mompox al que se le dedica casi su totalidad a las guerras de independencia[6]. No es un libro de historia en el estricto sentido del termino, es más bien una cartilla donde apoyados en caricaturas resaltan fechas, acontecimientos y personajes que protagonizaron la historia de Mompox. El periodo que podemos denominar de la independencia se inicia en la obra de Peñas con la apertura del Colegio-Universidad San Pedro Apóstol en 1809 donde pudieron haber germinado o difundido las ideas liberales que motivaron el movimiento de independencia que hicieron que Juan Fernández de Sotomayor se retirara de la dirección del Colegio para dedicarse de tiempo completo a los asuntos políticos.

Luego el mismo David Peñas pero esta vez en 1994 publica Espacio, Poblamiento y Sociedad en la Región Momposina,[7] en donde el profesor Peñas hace referencia más a los aspectos geográficos de la época, por lo cual advierte acerca de hechos de desplazamientos ocurridos en la región a causa de las guerras de independencia, durante esta época –señala el autor- se ocuparon regiones que hasta el momento habían  permanecido despobladas. Ubica  los orígenes de la tradicional rivalidad entre Mompox y Cartagena  en una antigua intención del entonces virrey Amar en crear una nueva provincia cuya capital estaría en Mompox, intenta explicar las razones que motivaron la declaración de absoluta independencia de España, movimiento que fue mal visto por los dirigentes políticos de Cartagena esta seria la principal razón –según el profesor Peñas- el hecho de que el cabildo estuviera controlado por contrabandistas, ya que la idea de crear una nueva provincia buscaba en cierto modo controlar el comercio ilegal, este trabajo también trata las contradicciones entre momposinos y cartageneros que -según el autor- se manifiestan en la propuesta de independencia absoluta vs incrustarse en las estructuras del gobierno colonial. Este hecho generaría la primera guerra civil desde la independencia.

El profesor Peñas no se divorcia del todo de la historia heroica de las batallas sus relatos giran en torno a los “personajes destacados” que protagonizaron este periodo, aunque según nuestra opinión también hay que abonarle el aporte hecho al periodo acerca de la condición de desplazamiento a la que se vieron sometidos tal vez centenares de familias vinculadas en mayor o menor grado a las guerras de independencia y luego a las numerosísimas guerras civiles que el país y la región momposina tubo que afrontar.  

Adelaida Sourdis publica en 1994 ruptura del estado colonial y trancito hacia la república[8]  donde explica como en Mompox a causa de su privilegiada situación geográfica se ubicó una elite terrateniente tal vez la más rica de la región y de todo el virreinato junto a ellos funcionarios reales y clérigos todos peninsulares. Además señala que las aristocracias de Mompox, Cartagena y Santa Marta se encontraban emparentadas, tal vez razón por la cual a finales del siglo XVIII se crean sobre todo en Cartagena y Mompox clubes y tertulias políticas donde se debatían las ideas liberales  las noticias de lo que estaba sucediendo en Europa, los conceptos de igualdad, libertad y soberanía popular.

La profesora Sourdis  muestra como en Mompox nace el partido de los “Regidores” del cual hicieron parte Pantaleón de Germán Ribón  Vicente Celedonio Gutiérrez de Piñeres y José María Gutiérrez rector del real colegio de San Pedro Apóstol, quienes difundían información extranjera sobre la caída del rey de España bajo Napoleón Bonaparte y conspiraban contra las autoridades. En Mompox se publica un catecismo completamente subversivo en el cual se demuestra la ilegalidad de la dominación española y las tesis de soberanía popular. Plantea también la fecha exacta de la proclamación absoluta de independencia de  España el seis de agosto de 1810 destacando que fue el primer lugar en todo el virreinato donde ocurrió un acontecimiento político semejante, muestra como esta hazaña le costó a los hermanos Piñeres persecución y  muerte pues, los cabildantes de Cartagena no estuvieron de acuerdo con la ruptura total con España y reprimieron el movimiento a sangre y fuego y pusieron presos a los hermanos Piñeres.

Para la autora durante el posterior periodo de reconquista Mompox y Barranquilla eran los puntos geoestratégicos para el dominio del río y por tanto de la comunicación entre los puertos de salida y entrada del país con el interior del mismo.

Alfonso Munera en Ilegalidad y Frontera 1770-1800[9] da cuenta del momento en el que en Mompox y Cartagena principalmente surge un poderoso grupo mercantil que buscaba vincularse a la economía mundial , los impedimentos de la corona y los funcionarios reales para darle predilección a los comerciantes peninsulares, cubanos y puertorriqueños, explica  -según el profesor Munera- el inconformismo de las oligarquías momposina y cartagenera, terreno abonado para el surgimiento de nuevas ideas que procedían de las colonias francesas en el caribe.

Desde mediados del siglo XVIII Mompox presenta un periodo de prosperidad que a finales del mismo siglo sufre una caída vertiginosa, los descendientes de los conquistadores españoles se ubicaron principalmente en Mompox y Cartagena convirtiéndose en nobles miembros de la aristocracia provincial. Muestra como Mompox fue objeto de numerosas inmigraciones desde Cartagena luego de la inminencia de ataques piratas, a finales del siglo XVIII Mompox era una de las cuatro ciudades donde se radicaron los principales comerciantes con negocios con España y además trancito obligado para aquellos que estaban interesados en llevar mercancías al interior del virreinato.

El auge de Mompox durante el siglo XVII fue tal que esta ciudad se sostenía a si misma y contribuía con el sostenimiento de Cartagena, este periodo ve nacer a una pequeña sociedad ilustrada que luego se convierten en los elementos que difunden el germen de la independencia.

Rodrigo Isaza publicó un libro en 1999 Centralismo y Federalismo[10] donde le dedica un ítem del segundo a capitulo a la constitución  política redactada y proclamada en Mompox a la que califica como un simple “decálogo de buenas intenciones” pero destaca de sus lideres sus intenciones revolucionarias colocándolos a la vanguardia del movimiento independentista de la nueva granada por haber proclamado la independencia absoluta de España antes que cualquiera otra ciudad del nuevo reino y su acta de independencia de manera solemne el 17 de septiembre de 1812.

El profesor Jorge Conde publicó también en 1999 Espacio, Sociedad y Conflicto en la Provincia de Cartagena 1740-1815[11] trabajo donde pone el énfasis principalmente en el enfrentamiento entre Cartagena y Mompox no solo en lo militar sino en lo político e ideológico, aunque no se divorcia del todo de lo anecdótico y lo acontecimental, su relato gira en torno a los “protagonistas” de la época es decir los dirigentes de los partidos Aristócrata y radical. En libro del profesor  conde encontramos una imprecisión –que puede ser un error de impresión- al ubicar la independencia de Mompox el 16 de agosto existe caridad acerca del día 6 de agosto de 1810. El profesor conde muestra como los patriotas y realistas estuvieron enfrentados todo el tiempo hasta iniciada la reconquista, se organizaron eventualmente guerrillas que buscaban subvertir el orden republicano abrazando la causa realista. Este fue el caso de los departamentos del sur de Cartagena que no aceptaron los altos tributos que el nuevo gobierno cobraba para sostener la guerra contra Manta Marta. 

Ernesto Bassi[12] publicó en el año 2007 Raza, Clase y Lealtades Políticas Durante las Guerras de Independencia en las Provincias de Cartagena y Santa Marta, en donde realiza una serie de descripciones socio-económicas de las provincias de Cartagena y Santa Marta en la que reiteradamente señala a Mompox como el centro poblado de la provincia más importante después de Cartagena, debido a su estratégica posición geográfica que la convertía en el primer puerto sobre el rio Magdalena principal vía de comunicación del virreinato. Esta situación la convertía en un centro urbano y comercial muy importante  por el que atravesaban comerciantes, terratenientes, funcionarios públicos, religiosos, etc. Muchos de estos peregrinos llegaron a fijar en Mompox su residencia, esa misma razón explica por que Mompox se convirtió en un centro de recepción de las ideas liberales que a su vez motivaran las ideas de la independencia.

Muestra como Mompox se convirtió también en un importante punto que permitía el control sobre el río Magdalena, tanto autonomistas como realistas sabían quien controlaba Mompox y Barranquilla controlaba el acceso al interior del virreinato. De igual forma el profesor Bassi muestra la importancia que tuvieron las publicaciones a la hora de difundir las ideas de la independencia y señala concretamente el periódico Argos Americano que se difundió principalmente en Cartagena Y Mompox otra obra importante según el profesor Bassi fue el catecismo de instrucción popular del clérigo Juan Fernández de Sotomayor. La difusión de este tipo de publicaciones ayudó a que los hombres libres de color se identificaran con la independencia.

El profesor Ernesto Bassi se distancia un poco de la lluvia de halagos a la que la historiográfica de este periodo nos tiene acostumbrados y explica de una manera rápida las razones por las cuales los indígenas en su mayoría de la provincia de Cartagena habían optado por apoyar a los funcionarios reales adjudicándole entre otras razones el trato que los criollos la mayoría de estos terratenientes daban a los indígenas…

Las revoluciones de independencia en el territorio que hoy corresponde a Colombia presentaron una serie de motivaciones comunes,  la mayoría de los autores preocupados por este periodo sin importar la escuela historiográfica  a la que pertenezcan han llegado a este consenso; pero también se presentaron otro tipo de motivaciones que podemos denominar específicas de cada una de las ciudades y villas  que no han sido suficientemente estudiadas y merecen también la atención de los historiadores preocupados por este periodo tan importante de la historia, por ser este el inicio de nuestra vida republicana. Esas motivaciones en el caso de la Villa de Mompox iban en torno de la legalización del tráfico de ciertas mercancías que como lo expresó Orlando Fals-Borda y algunos otros investigadores tuvieron siempre las políticas de la corona en contra.

Sin embargo no se ha profundizado lo suficiente en cuanto a este tema, considero que un periodo de transiciones tan importantes en el aspecto político




[2] Lucy Nieto de Samper, “La historia patria a sido la de su clase dirigente” entrevista a Jaime Jaramillo Uribe, en El Tiempo, Bogotá,  domingo 10 de noviembre del 2002
[3] Pedro Salcedo del Villar, Apuntaciones Historiales de Mompox,  Cartagena, Gobernación de Bolívar,  19 87
[4] Roberto Tines, La Independencia de la Costa Atlántica, Bogotá, ed. Kelly, 1976
[5] Orlando Fals-Borda, Mompox y Loba Historia Doble de la Costa,
[6] David Ernesto Peñas, Efemérides de Mompox hombres, hechos y fechas,  Cartagena, Espitia impresiones, 1987
[7] David Ernesto Peñas, Espacio, Poblamiento y Sociedad en la Región Momposina,  Cartagena,             Ed. Malibú, 1994
[8] Adelaida Sourdis, “Ruptura del estado colonial y transito hacia la república” en Adolfo Meisel (editor)Historia Económica y Social del Caribe Colombiano, Bogotá ed. Uninorte
[9] Alfonso Múnera, “Ilegalidad y Frontera 1770-1800”, en Adolfo Meisel, Historia Económica y Social del Caribe Colombiano, Bogotá ed. Uninorte
[10] Rodrigo Isaza,  Centralismo y Federalismo, Bogotà, el Ancora ed., 1999
[11] Jorge Conde, Espacio, Sociedad y Conflictos en la Provincia de Cartagena 1740-1815, fondo de publicaciones U. Atlántico, 1999
[12] Ernesto Bassi, “Raza, Clase y Lealtades Políticas Durante las Guerras de Independencia en las Provincias de Cartagena y Santa Marta”, en Gustavo Bell Lemus, (compilador) La Región y sus Orígenes Momentos de la Historia Económica y Política del Caribe Colombiano, ed. nomos

No hay comentarios:

Publicar un comentario